Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos y entrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2018

Paté de pipas de girasol y cebollino

 Hoy os dejo una sencilla y rápida receta salada perfecta para picotear y/o compartir en eventos como barbacoas, reuniones con amigos, picnics, almuerzos playeros, etc. Aguanta perfectamente 10 días en el frigorífico en un tupperware y está muy rico con unas tostaditas o unos picos. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
100  gr de pipas de girasol peladas
50 ml de aceite de oliva
pimienta y sal al gusto
1/2 manojo de cebollino (la intensidad del sabor dependerá de la cantidad que pongáis)
un diente de ajo
una cebolla pequeña (50 gr aprox.)
perejil picado o hierbas provenzales al gusto
3 cucharadas de agua

ELABORACIÓN:
Ponemos todos los ingredientes en un robot de cocina (batidora, thermomix, etc) y los trituramos bien hasta que queden perfectamente homogéneos. Si fuera necesario, podemos añadir un poco más de agua o aceite para que tenga la consistencia perfecta para ser untable. Vertemos en un recipiente y dejamos enfríar unos 10-15 minutos en el frigorífico antes de tomarlo.




martes, 6 de febrero de 2018

Crema de calabacín

  Esta semana vuelve a tocar frío polar, lógico si tenemos en cuenta que estamos en pleno invierno. Así que nada mejor que una receta caliente  para sentirnos con el estómago bien nutrido y reconfortado. Perfecta para la cena o como primer plato del almuerzo. Las cantidades se pueden variar en función de nuestras necesidades y gustos. La única diferencia será la intensidad o no de sabor de algunos de los ingredientes. La crema se conserva perfectamente en un tupperware en el frigorífico durante una semana. Para unos cuatro cuencos bien servidos necesitamos:

INGREDIENTES:
750 gr de calabacín (aproximadamente 2 calabacines grandes)
una patata mediana (unos 100-150 gr)
una cebolla mediana
3 dientes de ajo
100 gr de leche
200 gr de agua o caldo de verdura
sal y pimienta
un chorro de aceite
picatostes, perejil y aceite para decorar (opcional)

ELABORACIÓN:
 En primer lugar refreímos los ajos pelados y laminados con el aceite de oliva, sin que se doren demasiado. Incorporamos la cebolla pelada y picada y rehogamos. A continuación, agregamos la patata y el calabacín pelados y cortados en daditos no muy grandes. Rehogamos bien y salpimentamos. Pasados unos minutos incorporamos el agua o el caldo de verdura y cocinamos bien hasta que la verdura esté tierna. Incorporamos la leche y cocinamos unos minutos más. Podemos corregir la sal y la pimienta si fuera necesario. Por último, trituramos la verdura con la ayuda de una batidora o robot de cocina. Servimos bien caliente y acompañamos de unos picatostes y unas gotas de aceite con perejil picado.








miércoles, 10 de enero de 2018

Crema de calabaza

Hoy os traigo una receta muy apropiada para estos días de frío. Ya os conté en la última entrada donde os dejé una receta similar a esta (crema de boniato al curry) mi amor-odio con las cremas de verdura. Sin embargo no desisto y aquí sigo probando. En esta época del año y con este termómetro no me apetecen nada las ensaladas o zumos verdes para cenar. Esta crema de verduras de muy nutritiva, baja en calorías y una opción perfecta como entrante o para una cena ligera en la que nos apetece algo calentito y sencillo de preparar. Sale bastante cantidad y se conserva perfectamente en un tupperware en la nevera durante tres o cuatro días al menos.Ya sabéis que una buena organización en la cocina nos ahorra tiempo y dinero y sobre todo nos ayuda a comer de forma saludable. Las cantidades son orientativas, ya que podemos poner un poco más o menos en función del espesor que nos guste y de la intensidad de sabor que deseemos conseguir. Para decorar yo he utilizado unos frutos secos y semillas pero podéis poner algo de queso batido, un huevo duro picado o incluso tomarla tal cual. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
1 kg de calabaza (peso en crudo)
una manzana grande o dos pequeñas (del tipo que queramos)
un par de ajos
sal y pimienta
una cebolla
una cucharada de cúrcuma en polvo
un chorro generoso (como cuatro cucharadas soperas) de aceite de oliva
500-700 gr de agua o caldo de verdura
frutos secos y semillas (almendras, avellanas, coco laminado) para decorar (opcional)

ELABORACIÓN:
En primer lugar necesitamos cocinar la calabaza para que esté blandita. Para ello podemos pelarla, trocearla y cocinarla en un recipiente apto en microondas durante unos 10-15 minutos o bien cortarla en varios trozos sin pelarla, cubrirlos en papel de aluminio y hornearla a 200º durante 30 mins aproximadamente o hasta que esté tierna. Yo prefiero el horneado porque me gusta más el sabor final pero ambas formas son aptas. Mientras tanto, ponemos el aceite en un cazo grande y sofreímos los ajos pelados y laminados junto con la cebolla pelada y picada. No deben quemarse.  Añadimos lasmanzana troceadas (con la piel) y refreímos. A continuación, incorporamos la calabaza ya blanda. Pelada y sin las pipas. Salpimentamos al gusto y ponemos la cúrcuma. Refreímos durante unos minutos. Por últimos, vertemos el caldo de verdura o el agua hirviendo y dejamos cocinar a fuego medio durante unos 10 minutos. Finalmente, con la ayuda de la batidora o un robot de cocina, trituramos la verdura completamente. Tomamos bien calentita y decoramos antes de servirla.





jueves, 23 de noviembre de 2017

Crema de boniato al curry

¡Hola cocinillas! Seguimos con los productos de temporada, en esta ocasión con una receta saludable, ligera y calentita, perfecta para esta época del año. He de admitir que no soy nada de cremas de verduras, la textura y yo no nos llevamos muy bien, cosa que no me pasa con las cremas dulces. En fin, yo y el dulce. Sin embargo, esta receta me llamó la atención porque adoro al boniato en todas sus formas (al horno, frito como patatas, en una tarta y ahora en forma de crema) y el sabor del curry. Así que al ver ambos productos en una misma receta no pude resistirme. El resultado me ha parecido maravilloso, la mezcla de sabores es brutal. La elaboración es de lo más sencillo y rápida y la crema se conserva perfectamente en el frigorífico en una tupperware durante una semana. Una receta perfecta para la cena o como entrante en el almuerzo. Ah , la receta original es de un nuevo blog que ando siguiendo y que os recomiendo: mrmlada, crema de boniato al curry. Os recomiendo que os paséis porque siempre viene bien leer el post y echar un vistazo a las fotos. Vamos al lío:

INGREDIENTES: (para cuatro bols pequeños)
 dos boniatos medianos
cuatro zanahorias
una cebolla mediana
una patata mediana
agua para cubrir las verduras 
dos cucharadas soperas queso fresco batido o yogur natural (un poco más para decorar, opcional)
tres cucharadas soperas de aceite de oliva
sal, pimienta y curry molido al gusto
semillas de sésamo y pipas para decorar (opcional)

ELABORACIÓN:
 Pelamos y troceamos la verdura en trozos medianos. Reservamos. Ponemos el aceite de oliva en un cazo y refreímos un poco la verdura a fuego medio. Cuando pasen unos 5-10 minutos, incorporamos la pimienta, la sal y el curry y removemos bien. Finalmente agregamos el agua hasta cubrir la verdura y cocinamos a fuego medio durante unos 15-20 minutos o hasta que la verdura esté bastante tierna (el tiempo puede variar en función de la cantidad y tamaño de las verduras). Incorporamos el yogur natura o queso batido y trituramos con la batidora. Podemos rectificar la sal, pimienta y curry si lo consideramos necesario. Servimos decorando con un poco de queso batido o yogur natural,  pipas y  semillas de sésamo.













jueves, 26 de octubre de 2017

Ensalada de col lombarda y manzana

   Pues esta receta ha sido todo un descubrimiento para mi. No suelo tomar col lombarda en general pero me llamó mucho la atención el colorido de la ensalada (sí, ya sabéis que la comida también entra por los ojos) así como la combinación de ingredientes: col lombarda y manzana. La elaboración es bastante sencilla y rápida, sale bastante cantidad así que podemos dejar solventadas un par de cenas, puede usar para acompañar algo de carne o pescado a la plancha, es más que saludable y baja en calorías y a mi, personalmente, la mezcla de aromas me ha encantado. Lleva un poco de vino blanco, ahí lo dejo. Si después de estas indicaciones y de haber echado un vistazo a las fotos no se te han quitado las ganas de preparar esta ensalada, no puedo más que seguir animándote. La idea original la vi por casualidad en el instagram de "Directo al paladar". Como siempre os dejo el enlace de la receta original para que podáis comparar explicaciones y fotos, siempre viene más que bien: Directo al paladar, "ensalada de col lombarda y manzana". Vamos al lío:

INGREDIENTES: (para 4 pax aproximadamente)
500 gr col lombarda
200 gr de manzana (unas tres manzanas pequeñas)
2 dientes de ajo
medio vaso de aceite ( unos 50 ml)
medio vaso de vino blanco (unos 50 ml)
un vaso de agua
sal y pimienta al gusto
frutos secos para decorar (le vienen muy bien los piñones, las avellanas, cacahuetes, pipas, etc)
un poco de perejil picado o alguna otra hierba aromática al gusto

ELABORACIÓN:
  Lavamos y picamos bien la col. Podemos usar la thermomix, una tabla de cortar y un buen cuchillo o el picador de cualquier batidora convencional. Reservamos. Pelamos y picamos las manzanas. En una sartén grandecita o alguna olla baja ponemos a fuego bajo el aceite y refreímos un poco los ajos pelados y laminados. Agregamos la col y la manzana picada y subimos un poco el fuego. Removemos. Salpimentamos al gusto. Añadimos el agua y el vino blanco. Removemos bien y dejamos cocinar unos 20-25 minutos hasta que todo el líquido se haya consumido. Podemos tomarla templada o fría, al gusto. Antes de servir la decoramos con los frutos secos picados y las hierbas aromáticas. Si preferís la elaboración con thermomix, echad un vistazo al enlace con la receta original (ver introducción de la receta en esta misma página). Se conserva perfectamente en un tupperware en el frigorífico durante unos 3-4 días .





viernes, 8 de septiembre de 2017

Aguacate relleno

¡Feliz vuelta a la rutina cookingibiteros! El verano aún no ha acabado, por el sur seguimos con temperaturas de treinta grados, y aún apetecen platos sencillos, ligeros y fresquitos así que esta receta (¡salada!) es una muy buena opción. Las cantidades podéis usarlas al gusto y podéis añadirle cualquier otro ingrediente que tengáis por casa y que combine bien con el resto. Se prepara en cinco minutos y es una muy buena opción para la cena o como acompañamiento o entrante en el almuerzo. Además, ¡queda preciosa! Si es que para darse un capricho no es necesario comer fuera de casa ni pagar una fortuna. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
Para un aguacate relleno (dos mitades)
1 aguacate maduro
10-12 langostinos cocidos
1 huevo duro
3 hojas de lechuga
mayonesa 
pipas de calabaza para decorar

ELABORACIÓN:
    Pelamos los langostinos cocidos y el huevo duro y reservamos. Por otro lado, lavamos y picamos la lechuga. Partimos el aguacate en dos mitades y sacamos la pulpa con cuidado de no partir la piel que vamos a utilizar para servir la ensalada. Una cuchara nos servirá para vaciar el aguacate. En un bol troceamos y mezclamos el huevo duro, los langostinos (reservamos algunos para decorar), la lechuga y el aguacate. Añadimos la mayonesa y mezclamos bien. Guardamos la ensalada cubierta con papel film hasta que vayamos a servir. Rellenamos los aguacates vacíos con la ensalada y decoramos con los langostinos que habíamos reservado y con unas pipas de calabaza. ¡Listo!


jueves, 3 de agosto de 2017

Pinchos de membrillo y melón

¡Hola cocinillas! Hoy no os traigo una receta, más bien una idea estupenda para quedar muy bien en una barbacoa, en un tentempié con los amigos o simplemente para tomar de postre, a media mañana o para merendar y ponerlo bien bonito. Sí, aunque sea para nosotros. Todos sabemos que la comida también entra por los ojos. Para preparar estos pinchos necesitáis una cucharilla como la que aparece en las fotos o bien cortar el melón y el membrillo en tacos pequeños. Cuidado porque cuando tomas uno es difícil parar. Vamos al lío:

INGREDIENTES.
melón
membrillo

ELABORACIÓN:
Trocear el membrillo y el melón al gusto. Montar el pincho. Conservar en el frigorífico hasta ser servidos.




viernes, 7 de julio de 2017

Hummus

  ¡Hola cookingbiteros! Hoy os traigo la receta de uno de los aperitivos más populares actualmente, especialmente en los gastrobares. A mi me encanta y últimamente la tomo con mucha frecuencia porque es sencillísima de preparar, perfecta para combatir el calor, apta para almuerzo y cena, estupenda para una comida con los amigos o una barbacoa y sobre todo porque está buenísima. Puedes acompañar el hummus de pan de pita u otro tipo de pan, es la presentación más tradicional, o bien con alguna verdura como veis en las imágenes. Si optáis por la verdura, rebajáis la ingesta de carbohidratos y tomáis verdura. Ejem ejem.
  El hummus es una de las recetas más populares orientales que tomamos en occidente últimamente. En árabe la palabra humus significa "garbanzo" que es el ingrediente estrella de esta receta. Con estas cantidades os salen dos bols pequeños como el de la foto, si queréis más cantidad pues lo de siempre, doblamos cantidades. 
Por último, yo he utilizado los garbanzos que ya vienen cocidos y envasados pero podéis cocerlos vosotros mismos si queréis. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
un bote pequeño de garbanzos cocidos (250-300 gr)
4 cucharadas de tahini (opcional pero recomendable por el toque de sabor que aporta)
5 cucharadas de aceite de oliva y un poco más para decorar (podéis echarle algo más si os gusta más suave)
2 dientes de ajo
el zumo de un limón grande (si son pequeños pues dos limones)
sal y pimienta al gusto
Para decorar: semillas de sésamo, aceite de oliva y pimentón dulce
Verdura para el dip: un par de zanahorias y un pepino.

ELABORACIÓN:
  Ponemos todos los ingredientes, excepto los de la decoración, en un robot de cocina (vaso de la batidora, thermomix, etc) y trituramos bien hasta que se forme una pasta suave. Y si fuera necesario añadimos un poco más aceite para que tenga una textura fácil de untar. Reservamos en un recipiente en el frigorífico.
Pelamos y troceamos la verdura. Presentamos nuestro plato de forma decorativa con la verdura y en un bol ponemos el humus decorado con un chorrito de aceite de oliva, pimentón dulce y unas semillas de sésamo. Listo.





jueves, 15 de junio de 2017

Salmorejo

¡Madre mía! Aún no ha llegado oficialmente el verano y vaya ola de calor estamos sufriendo. Así que nada mejor que una receta ligera, rápida de preparar y bien fresquita. Apta para almuerzo y cena. Perfecta para sacarnos de un apuro cuando llegamos a casa y apenas tenemos tiempo ni ganas de preparar nada. Aunque yo no le he puesto jamoncito para decorar, no dudéis en hacerlo si os apetece. Con estas cantidades salen cuatro cuencos. Como veréis la cantidad de cada uno de los ingredientes se puede modificar al gusto, según lo espeso que os guste y lo intenso que queráis que sea el sabor. Vamos al lío:

INGREDIENTES: (para cuatro cuencos)
cuatro tomates grandecitos
60-80 gr de aceite de oliva
1 ajo (si lo preferís podéis poner dos, quitadle el corazoncito de dentro)
2 huevos duros
1 vaso de agua fresquita (podéis variar la cantidad al gusto)
1 rebanada de pan
una pizca de sal

ELABORACIÓN:
   Lavamos y pelamos los tomates, les quitamos el corazón. Pelamos el ajo. En un robot de cocina (thermomix o batidora convencional) ponemos los tomates, el ajo, el aceite,la sal, el pan troceado y el agua. Trituramos todo durante unos minutos hasta que comprobemos que están todos los ingredientes bien mezclados y triturados. Si lo preferimos, colamos con un colador el salmorejo, yo no lo hice. Lo dejamos reposar en el frigorífico hasta que esté fresquito. Cuando lo sirvamos lo removemos bien y lo podemos acompañar de huevo duro picado y unas gotas de aceite. Listo. 




jueves, 27 de abril de 2017

Carpaccio de calabacín

  El carpaccio es una preparación que suele llevar láminas finas de carne o pescado crudo acompañado de zumo de limó, un poco de aceite y algo de queso. En este caso hemos preparado un carpaccio completamente vegetal. La elaboración de de lo más sencilla y se puede preparar tanto para el almuerzo como para la cena. Como entrante o acompañamiento de alguna carne o pescado. Un plato estupendo para las fechas calurosas que se avecinan. Podemos cambiar las almendras laminadas por otro fruto seco (nueces o anacardos, por ejemplo) que nos guste, eso sí, al menos debe ir picadito. También podemos acompañarlo de queso azul y darle a la vinagreta el aroma que más nos guste (podéis usar más o menos aceite, vinagre normal o de módena, omitir el zumo de limón, etc.). Os recomiendo preparar el plato justo antes de servirlo. No lleva más de quince minutos de elaboración. Os dejo con "mi versión" del carpaccio de calabacín:

INGREDIENTES:
un calabacín mediano cortado en láminas finas (sin pelar)
un puñado de almendras fileteadas
un puñado de pasas
un poco de queso curado/semicurado en lascas
para la vinagreta: 3 cucharadas de aceite de oliva, una cucharada de vinagre de manzana, una cucharada de                                  zumo de limón, dos cucharadas de sirope de ágave o miel).

ELABORACIÓN:
  Preparamos la vinagreta mezclando todos los ingredientes. Removemos bien. Ponemos las pasas en la vinagreta y las dejamos macerar. Cortamos en láminas muy finas el calabacín (sin pelar) y lo disponemos en un plato grandecito. Cortamos en lascas un poco de queso (sin abusar para que no sea el sabor predominante) y reservamos. Cuando las pasas lleven aproximadamente una media hora macerando las apartamos (no pasa nada si están algo más de tiempo en remojo).Rociamos el calabacín con la vinagreta. Esparcimos las pasas, las lascas de queso y las almendras laminadas por la superficie y listo. 






viernes, 24 de marzo de 2017

Snack de berenjena

  ¡Hola cocinillas! Pues parece que la primavera de este año ha llegado algo tímida y los días de sol y luz se mezclan con cielos grises y cubiertos. Aún así ya empiezan a apetecer recetas más ligeras y fresquitas, con o sin operación bikini incluida. Hoy os traigo una receta salada, muy socorrida, rápida y sencilla. Perfecta para almorzar o cenar, como entrante o para acompañar a un plato de carne o pescado. Baja en calorías diría yo y lo más importante sana y deliciosa. Así que vamos al lío:


INGREDIENTES:
La cantidad depende del número de comensales y el hambre que es tenga. En principio, para un picoteo bastaría:
Una berenjena mediana
100 gr de queso parmesano rallado
un huevo

ELABORACIÓN:
Ponemos papel de hornear sobre una bandeja de horno. Reservamos. Lavamos las berenjenas. Las pelamos un poco,es decir, puede haber restos de piel. Las cortamos en tiras que no sean muy gruesas y cuyo tamaño sea el más parecido posible. Vamos precalentando el horno a 190º, mariposa y calor arriba y abajo. Batimos el huevo. Pasamos nuestras tiras de berenjena por el huevo y seguidamente las "empanamos" con el queso rallado. Las vamos colocando sobre nuestra bandeja de horno. Cuando estén todas las berenjenas "empanadas" las metemos en el horno durante 15-20 minutos o hasta que veamos que se van dorando y están tiernas. Y listo. 





jueves, 17 de noviembre de 2016

Coliflor especiada al horno

La coliflor es uno de esos productos con los que se pueden preparar infinidad de platos, además de la típica coliflor al vapor o cocida acompañada de un poco de mayonesa. Incluso se usa para preparar base de pizza y reducir los farináceos y en repostería, verdad verdadera. En esta ocasión os traigo una receta de lo más sencillo y deliciosa. Sólo requiere una buena coliflor y paciencia. Podéis tomarla en el almuerzo o para cenar siendo un buen acompañamiento para algo de carne o pescado. La cantidad de los ingredientes casi que la dejo a vuestro gusto pues dependerá de la intensidad de sabores que os guste. Si os sobra cantidad simplemente tenéis que guardar la verdura en un tupperware o en un recipiente cubierto con papel film transparente y en el frigorífico. Aguanta bien un par de días. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
500 gr de coliflor (una coliflor pequeña)
un buen puñado de tomates cherry (10-12 tomates)
especias: yo usé la puntita de una cucharita pequeña como medidor.
       -cúrcuma
       -pimienta
       -sal
       -curry
       -jengibre molido
       -canela molida
aceite de oliva

ELABORACIÓN:
     Separa en arbolitos la coliflor, cuanto más pequeños mejor. Reserva. Corta los tomates cherry en dos  mitades. Coloca la verdura en el recipiente elegido apto para cocinar en el horno. Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo y ventilador. Riega la verdura con un chorro generoso de aceite de oliva y remuévela . Seguidamente, espolvorea la verdura con todas las especias y remueve bien para que todo la verdura se cubra de la mezcla de especias. Hornea durante aproximadamente 40 minutos o hasta que pinches la coliflor y esta esté tierna. Cuidado con no hornearla demasiado. Notarás que la parte exterior se queda más doradita, con un color precioso. A mi me gusta tomarla caliente o templada pero a vuestro gusto.

Podéis ver la verdura cruda antes de meterla en el horno en la primera fotografía. 







       

domingo, 24 de enero de 2016

Gazpacho de mandarina con langostinos

   Esta receta la preparamos durante las pasadas fiestas navideñas como aperitivo pero sin lugar a dudas puede prepararse en cualquier momento aprovechando por supuesto la fruta de temporada. Ideal para entrante de un almuerzo o como parte de una cena ligerita. Se preparara en un santiamén sin ninguna complicación y los ingredientes no pueden ser más corrientes. En cuanto al sabor pues una mezcla curiosa entre el dulzor de la mandarina y el toque de la cebolleta. Los langostinos son para acompañar así que se pueden omitir perfectamente, aunque el contraste de sabores me parece ideal. En fin, vamos al lío :


INGREDIENTES:
Dan para un vaso bien despachado para cuatro personas (reducir a la mitad si sólo queremos un aperitivo)
500 gr de mandarinas peladas
80 gr de pan rallado
un chorro generoso de aceite de oliva
80 gr de cebolleta (50 gr de cebolla)
un poquitín de pimienta y sal
langostinos para decorar
perejil picado para decorar

ELABORACIÓN:
Mezclamos el aceite con el pan rallado y reposamos en el frigorífico durante unos 10-15 minutos.  Mientras tanto trituramos bien en la thermomix o con una batidora los gajos de mandarina y la cebolleta. A continuación, incorporamos el pan rallado junto con la pimienta y la sal. Batimos bien. Pasamos por un chino si queremos una crema perfecta. Yo no lo hice y la textura me pareció correcta. Todo debe estar perfectamente triturado. Por último, servimos en cuencos pequeños o vasitos y decoramos al gusto con los langostinos y el perejil picado. También podemos usar mejillones. 

Por aquí os dejamos el enlace de la receta original por si queréis echar un vistazo:http://eladerezo.hola.com/recetario/gazpacho-de-mandarina-con-mejillones-y-langostinos.html



jueves, 2 de julio de 2015

Tomates rellenos

  Estos tomates rellenos siempre me recuerdan y me recordarán a mi madre y al calor de verano. Refrescantes y ligeros, rápidos y económicos y de esas recetas en las que puedes usar casi cualquier ingrediente de esos que solemos tener en casa. Las cantidades al gusto y también dependen del número de comensales. Los ingredientes para el rellenos los podéis variar también e incluir frutos secos, pimientos, maíz, zanahoria, jamón y un largo etcétera. Importante, no tiréis el tomate del relleno, usadlo para algún otro plato o para desayunar una buena tostada con tomate y aceite. Vamos al lío con lo que yo hice:

INGREDIENTES: (para dos tomates)
2 tomates grandes de ensalada
2 huevos duros
2 pepinos
3 palitos de cangrejo
1 lata de atún
1 cebolla pequeña
2 cucharadas soperas de mayonesa
1 cucharada sopera de semillas de lino (opcional)

ELABORACIÓN:
Lavamos y partimos los tomates en dos mitades. Vacíamos el interior (¡¡no se tira!!) con la ayuda de una cuchara y un cuchillo. Por otro lado, lavamos y picamos muy pequeñita la verdura elegida y la mezclamos en un recipiente aparte junto con el resto de ingredientes y la mayonesa. Usamos nuestro relleno para rellenar los tomates. Decoramos al gusto, yo usé huevo duro y  unas hojitas de hierbabuena fresca y dejamos enfríar un poco antes de servir.








lunes, 12 de mayo de 2014

Gazpacho de tomate y fresas

Aunque no soy amante del gazpacho, el pasado sábado tuve ocasión de probar por primera vez esta versión de tan tradicional sopa fría. Su exquisito sabor con el contraste de la fruta y la verdura, la magnífica compañía de mis amigas, las altas temperaturas y un lugar idílico hicieron que unos vasitos de este gazpacho me supieran a gloria. Ayer mismo no pude resistirme y preparé yo misma esta receta. Os prometo que no se necesitan más de 15 minutos. Perfecta para combatir estas temperaturas que ya forman parte de nuestra vida diaria, baja en calorías y muy nutritiva. Espero que os guste :)

PS: Existen numerosas versiones de esta receta, en muchas de ellas se deja macerar la verdura durante unas 8 horas, en otras se añade casi el triple de aceite, otras incorporan media cebolla o trocitos de fresa etc. Así que podéis crear vuestra propia versión :)