Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

Bizcocho de chocolate blanco sin azúcar

 ¡Buenas cocinillas! Hoy comparto una receta con vosotros , de lo más resultona y deliciosa. Recuerdo que cuando la leí me llamó mucho la atención usar chocolate blanco en la masa de un bizcocho (normalmente se usaba para decorar) y además, ¡agua!. Me pudo la curiosidad y cogí la receta del blog de Zuli y la adapté a versión sin azúcar. El resultado además de precioso a simple vista, está lleno de sabor y esponjosidad. Lo de usar el molde redondo tradicional con su boquete en el centro fue el último detalle que me conquistó. ¿Os animáis a prepararlo? Pues vamos al lío.


INGREDIENTES (para un molde circular de los de toda la vida):

200 gr de chocolate blanco s/a

160 gr mantequilla , textura pomada

160 gr de agua a temperatura ambiente

60 gr de tagatosa en polvo

2 huevos L

240 gr de harina de trigo

ralladura de 1 limón o una naranja

pizca de sal o bicarbonato

1/2 sobre de levadura química


ELABORACIÓN:

En primer lugar, engrasamos bien el molde y reservamos. Precalentamos el horno a 180º. Yo en mi horno usé ventilador pero no es necesario. Cada cual conoce su horno que ya sabéis que son como las personas, no hay dos iguales. 

Ponemos en un cazo a fuego bajito el agua con el chocolate blanco y la mantequilla. Vamos fundiendo y  mezclando. Dejamos atemperar, que pierda el calor. Por otro lado, batimos bien los huevos junto con la tagatosa y la ralladura del cítrico elegido. A continuación lo mezclamos con el chocolate, el agua y la mantequilla y finalmente incorporamos los ingredientes sólidos: la harina, levadura y la sal previamente tamizados ( un colador te sirve y así evitas que haya grumos desagradables). 

Vertemos la masa en molde y horneamos unos 35 minutos aproximadamente o hasta que al pinchar la masa, una vez bien dorada y con su altura, el pincho salga limpio. Si veis que se os dora demasiado, podéis cubrir el bizcocho con papel de aluminio para que acabe la cocción sin quemarase o dorarse demasiado por arriba. 

Os sale un señor bizcocho así que si es demasiada cantidad, antes de que pasen unos días y pueda secarse, lo cortáis, lo envolvéis en papel film y al congelador. 









miércoles, 14 de septiembre de 2022

Barritas de cereales y chocolate sin azúcar

 Os dejamos una receta exprés para un capricho bien dulce muy rico para la merienda o incluso para la media mañana si andamos apurados de azúcares y por supuesto para el bocado dulce de un desayuno súper tranquilo de fin de semana. Para la elaboración os recomiendo un molde de silicona, perfecto para desmoldar. Con forma alargada mejor para darle ese toque de barrita de cereales tradicional pero si no tuviera formal alargada, yo no veo inconveniente alguno. Yo he usado chocolate negro s/a pero podéis usar la variedad que mejor os venga/más os guste. Igualmente, mis cereales eran de trigo integrales pero podéis usar cereales de avena, sin gluten o alguno similar que os venga bien. Estos míos no quedan tan bonitos a la vista como otros más chiquito pero están muy ricos.  Con esta receta salen 5 barritas bien despachadas ó 6 más finitas como las de las fotos que hemos elaborado. La receta se hacen súper rápido y os recomiendo que dobléis las cantidades y hagáis el doble. Una vez hecha, hay que conservarlas en el frigorífico e incluso en el congelador. En este último caso, basta con sacarlas un par de minutos antes de darles un bocado. La receta  es de @foodfit_photo. Si os van este tipo de recetas fit, os recomiendo su cuenta de Instagram.  Vamos al lío: 


INGREDIENTES: (para 5-6 barritas)

Para la capa de chocolate

     50gr de chocolate, el que mejor te venga

     10 gr aceite de coco

     10 gr de miel o sirope

     30 gr de cereales


Para la capa de mantequilla de cacahuete:

      50 gr de mantequilla de cacahuete u otro fruto seco

      10 gr de aceite de coco

      10 gr de miel o sirope

       30 gr de cereales


ELABORACIÓN:

    Primero preparamos la capa de chocolate, la base. Funde el chocolate al baño maría o en el microondas con golpes de calor. Mezcla con el resto de ingredientes, añade los cereales y vierte sobre el molde. Llena sólo la mitad. Reserva en el frigorífico durante al menos 15 minutos.

    Preparamos la siguiente capa. Mezcla todos los ingredientes y finalmente añade los cereales. Vierte sobre la capa de chocolate. Deja enfriar en el frigorífico o mejor en el congelador al menos media hora hasta que quede todo bien cuajado. Desmolda y disfruta.









jueves, 31 de marzo de 2022

GALLETAS DE CHOCOLATE (sin azúcar)

 Si te gusta el sabor a chocolate, las galletas con textura blandita/abizcochada y no tienes tiempo o ganas para complicarte la vida esta es la receta de galletas que necesitas: intenso sabor a chocolate y galletas muy blanditas. Dificultad como tal creo que no hay, no necesitas ningún molde o avío especial y basta con tener un pelín de paciencia respetando los tiempos. Vamos al lío:

INGREDIENTES: (para 11-12 galletas aprox.)

120 gr de chocolate ( yo usé negro sin azúcar, usa el que más te guste)

60 gr de aceite de coco

120 gr de yogur natural 

70 gr de harina de trigo

1/2 cucharadita de levadura química

sal Maldon para decorar (opcional pero recomendable)


ELABORACIÓN:

Funde el chocolate al baño María (opción que usamos nosotros) o con golpes de calor en el microondas. Como te apañes mejor. A continuación, en el mismo bol, añade el aceite y coco y mezcla bien. Seguidamente, incorpora el yogur natural y la harina junto con la levadura. Mezcla bien para que no queden grumos. Si te gustan pelín más dulce, añade algún endulzante a tu gusto (azúcar o edulcorante). Deja enfriar en el frigorífico al menos una hora. Pon papel de hornear en un plato o bandeja y con la ayuda de un par de cucharas soperas, ve formando bolas. Ponlas en el frigorífico durante unos 15 minutos. Mientras tanto, precalienta el horno: calor arriba y abajo y ventilador,  190º. Saca las galletas del congelador, pásalas a una bandeja de horno donde previamente hemos puesto papel de hornear. Dale forma redonda a las galletas si fuera necesario. No hace falta que las aplastes. Pon un poco de sal Maldon en las galletas a modo de decoración.  Hornea durante 12-14 minutos aproximadamente. Saca la bandeja del horno y ponla sobre una rejilla. Pasados unos diez minutos, pon las galletas directamente sobre una rejilla y deja enfriar completamente. ¡A disfrutar!











lunes, 21 de marzo de 2022

Bocaditos de chocolate y arroz hinchado (sin azúcar)

 ¡Buenas cocinillas! Os traigo una receta de esas exprés, super resultonas, fáciles y riquísimas. No necesitáis ningún molde especial y con dos ingredientes queda la recetas más que apañada aunque la podemos enriquecer para decorar. Para prepararla creo que no necesitamos más de quince minutos y luego un poco de paciencia y frío. No os puedo decir el tiempo de conservación aproximado ya que en casa las dos veces que he preparado esta receta no ha durado más de una sentada. Casi que os recomiendo que dobléis cantidades.Vamos al lío:

INGREDIENTES: (8 porciones aprox.)

1 tableta de chocolate , a tu gusto (con leche, negro, sin azúcar, sin lactosa, etc)

40-50 gr aprox de arroz hinchado

una pizca de sal (opcional pero recomendable)

mantequilla de cacahuete para decorar


ELABORACIÓN:

Funde el chocolate al baño María o con golpes de calor en el microondas. A tu gusto. Pon el chocolate en un bol y añade el arroz hinchado y la sal. Remueve hasta que quede bien mezclado. Consejo: ve añadiendo el arroz poco a poco por si prefieres que tenga más chocolate que arroz. Pon papel de hornear sobre un plato o bandeja. Con la ayuda de un sacabolas de helado o una cuchara grandecita, ve cogiendo cucharadas de la mezcla y las poniendo sobre el papel de hornear dando algo de forma. Si utilizas el sacabolas de helado la forma sale automática aunque puedes aplastarla un poco con la propia cuchara y darle forma más plana de galleta. Seguidamente, enfriamos en la nevera al menos una hora. Sacamos del frigo y decoramos con algo de mantequilla de cacahuete. Dejamos enfriar hasta que la mantequilla se seque y a disfrutar.











miércoles, 10 de febrero de 2021

Piruletas de chocolate, mantequilla de cacahuete y galleta sin azúcar

 ¡Hoooola cocinillas!! Vamos con una receta sencilla para celebrar cualquier momento que tenga amor, es tan sencilla de preparar que sería una pena dejarla solamente para San Valentín. Estoy deseando poder preparar alguna reunión en casa (ya sea una merienda, almuerzo, brunch, etc) para preparar estas sencillas piruletas. Son muy versátiles ya que podemos usar el chocolate que más nos guste o que mejor nos venga y como relleno podemos poner desde la mantequilla de cacahuete y trocitos de galleta que nosotros hemos elegido pasando por mermelada, chucherías tipo lacasitos, frutos secos, gominolas, crema de limón o naranja, crema de cacao o Nutella, etc. Para preparar estas piruletas necesitamos un molde de silicona, en este caso con forma de corazón. Si no tenemos los palitos, en lugar de piruletas tendremos bombones en forma de corazón o con la forma que tenga nuestro molde. Con estas cantidades salieron 10 piruletas. En la foto del molde se aprecia la marca :) por si necesitáis conocer este detalle. Aunque nosotros no lo hicimos, pero podéis pintar las piruletas con algo de chocolate si queréis darle un toque decorativo. Vamos al lío:


INGREDIENTES:

200 gr de chocolate: a vuestro gusto. Nosotros usamos chocolate negro s/a

3 galletas. Por aquí usamos unas galletas tipo María s/a

2 cucharadas soperas de mantequilla de cacahuete

un pelín de aceite de oliva para pintar el molde


ELABORACIÓN:

Pinta el molde con la ayuda de una brocha con un pelín de aceite de oliva, esto ayudará a que se despeguen mejor. Funde el chocolate o bien al baño María (pones agua en un cazo y sobre ella un bol o recipiente con el chocolate a trozos, calienta a temperatura media hasta que se vaya fundiendo) o bien con golpes de 30 segundos en el microondas hasta que se funda. Pinta las cavidades del molde con el chocolate con la ayuda de una brocha o pincel de cocina. Asegúrate de que las paredes están bien cubiertas de chocolate. Mete en el congelador o en el frigorífico hasta que se solidifique bien. Si la capa de chocolate ha sido demasiado fina te recomendaría que dieras una segunda capa de chocolate. Para ello simplemente vuelve a fundir el chocolate y pinta de nuevo las cavidades. Si la capa te ha quedado bien gordita no hace falta que repitas este paso. Una vez tengamos las cavidades con el chocolate bien frío, las rellenamos a nuestro gusto. En nuestro caso poniendo un poco de galletas trituradas y la mantequilla de cacahuete. A continuación, volvemos a fundir el chocolate, ponemos los palitos y cubrimos de nuevo las cavidades cerrando el molde. De nuevo dejamos cuajar y enfriar completamente en el frigorífico o en el congelador. Para esto necesitamos al menos una hora. Desmoldamos con cuidado y a disfrutar. 













martes, 11 de febrero de 2020

Bizcocho de avena y chocolate


¡Buenas cocinillas! Vamos con una receta dulce llena de aroma y sabor y super sencilla: basta con mezclar los ingredientes y hornear. El resultado un bizcocho jugoso y sabroso. Ya sabéis que la propia avena aporta sabor y dulzor a la masa, diferente a la bollería elaborada con harina de trigo. En nuestro caso usamos un molde de cerámica rectangular  que se aprecia en las fotografías de abajoj pero podéis usar un molde redondo o cuadrado. Yo no usaría un molde desmontable porque la masa, a no ser que uséis papel de hornear para forrarlo, se os puede escapar. En fin, que con este bizcocho os aseguráis unas meriendas o desayunos magníficos y saciantes. Ya sabéis que podéis trocearlo y congelarlo en porciones o bien conservarlo en el frigorífico para conservarlo unos días más. A temperatura ambiente este bizcocho se mantiene perfectamente unos 3-4 días. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
2 huevos L
4 cucharadas de aceite de oliva o de coco
4-5 cucharadas soperas de azúcar o azúcar moreno ó 3 cucharadas de tagatosa en polvo
100 gr de harina de avena
80 gr de harina de almendras
1 cucharada de levadura Royal
100 gr de chocolate ( al gusto: con leche, negro, sin azúcar, etc) troceados

ELABORACIÓN:
En un bol mezcla los ingredientes sólidos: la harina de avena, la harina de almendra y la levadura . Forra con papel de hornear o engrasa el molde elegido y reserva. Precalienta el horno a 180ª, calor arriba y abajo y ventilador. En otro bol, bate bien hasta que espumee los huevos junto con el azúcar o edulcorante y el aceite. Añade la mezcla líquida a los ingredientes sólidos. Mezcla bien con movimientos envolventes. Por último añade el chocolate picado y volvemos a mezclar. Añade la masa al molde y hornea durante unos 25-30 mins o hasta que veamos la masa dorada y al pincharla el pincho salga limpio, puede que sea un poco menos de 25 mins, es conveniente no sobrehornearlo para que no quede muy seco. Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. 











miércoles, 3 de julio de 2019

Chocolatinas snickers

¡Hola cocinillas! Pues ya sabéis que le tengo cierto reparo a lo de cocinar con chocolate, especialmente a las coberturas y baños: acabo manchándolo todo, a veces no consigo que se funda bien, a veces en lugar de un baño de chocolate parece una escabechina....pero en ocasiones me "envalentono" y me atrevo y consigo resultados interesantes, en mi humilde opinión. Por otro lado, encontrar chocolatinas sin azúcar y "comestibles" es bastante complicado. Pero, estas snickers casi que superan a las originales en sabor: ese maravilloso contraste entre el dulzor del chocolate y endulzantes y el salado de los cacahuetes y la propia sal. Además de que, al ser caseras, son totalmente libres de esa larga lista de E- y conservantes varios. Son super sencillas de preparar, la cantidad que sale depende en gran medida del tamaño que quieras conseguir y se conservan perfectamente envueltas en papel film en el congelador, así que siempre las puedes tener a mano. Y ya veréis los ingredientes, de lo más normalitos. Receta apta para versión sin azúcar, sin lactosa, sin gluten y vegana. Vamos al lío:


INGREDIENTES:
Para la base:
  125 gr de copos de avena
  2 cucharadas de aceite de coco (se puede usar mantequilla fundida o aceite de oliva que no sea   virgen extra con intenso sabor)
 50 gr de sirope de ágave o miel
 una pizca de sal

Para la crema:
 30 gr de harina de coco ( no es coco rallado) o de harina de avena
 una pizca de sal
 un puñado de cacahuetes sin sal y sin freír (sin picar ni nada)
120 gr de mantequilla de cacahuete
 60 gr de sirope de ágave o miel

Para la cobertura:
  70-90 gr de chocolate (negro o con leche, al gusto)

ELABORACIÓN:
  Elegimos el molde. Yo usé uno alargado y poco ancho de metal. Lo forramos con papel de hornear. Reservamos. Trituramos un poco los copos de avena con un robot de cocina, no deben quedar totalmente triturados como si fuera harina. En un bol mezclamos todos los ingredientes de la base y la extendemos, apretando bien con los dedos, en el molde. Veréis que sale poca cantidad, podéis doblar los ingredientes si queréis que la base sea más gordita. Yo no forré toda al base del molde, si no la mitad para alcanzar el grosor que quería. Reservamos en el congelador durante un mínimo de 30 minutos. Preparamos la crema mezclando todos los ingredientes menos los cacahuetes. Sacamos el molde del congelador y vamos extendiendo la crema apretando bien con una cuchara. Una vez extendida la crema, repartimos los cacahuetes sobre ella y los apretamos bien con los deditos o con una cuchara. La crema debe cubrir la base así que el grosor dependerá del resultado que queramos conseguir. Reservamos de nuevo en el congelador al menos durante media hora.Sacamos el molde del congelador, desmoldamos y cortamos las chocolatinas, ancho y largo a nuestro gusto. Ponemos un vaso de agua generoso en un cazo y lo calentamos. Sobre el cazo ponemos un bol con el chocolate troceado y dejamos que se funda al baño maría a temperatura media. Una vez fundido el chocolate, apartamos el bol del cazo de agua y con la ayuda de dos tenedores vamos bañando las chocolatinas. Una vez cubiertas en chocolate las colocamos sobre un plato o bandeja con papel de hornear y dejamos que se enfríen, a temperatura ambiente o en el frigorífico o congelador.











Usando la misma receta y adaptando las cantidades podéis preparar unos ricos bombones. Sólo necesitáis una cubitera o molde para bombones de silicona:




miércoles, 22 de mayo de 2019

Mousse de chocolate y mantequilla de cacahuete

¡Vamos con una receta exprés de las que nos encantan! Nos encantan porque están riquísimas, son facilísimas y rapidísimas de preparar sirven para una media mañana, de postre, de merienda y para lo que haga falta. Y por si fuera poco, no es hipercalórica ni necesitas artilugios especiales para prepararla. Esta receta no va más allá de batir todos los ingredientes, dejar que enfríe bien en el frigorífico y decorar al gusto. Se conserva bien, cubiertas con papel film o en un recipiente cerrado, durante un par de días. Es apta para preparar sin azúcar, sin lactosa, sin gluten y es vegana. 
Vamos al lío:

INGREDIENTES:
400 gr de tofu
80 gr de mantequilla de cacahuete
30 gr de cacao en polvo 
30 gr de azúcar o edulcorante en polvo o líquido
medio vaso de leche
Para decorar: yogur natural (puede ser griego), cacahuetes, mermelada de frambuesa s/a o lo que se te ocurra.

ELABORACIÓN:
Batimos todos los ingredientes, menos los de la decoración, con una batidora o robot de cocina. Dejamos enfriar un par de horas en el frigorífico dentro de un tupperware o recipiente cerrado o cubierto con papel film. Repartimos en los recipientes elegidos para servir y decoramos al gusto. Nosotros pusimos un poco de yogur natural. una cucharada de mermelada de frambuesa y unos cacahuetes sin piel, sin sal y sin freír. 










domingo, 17 de marzo de 2019

Bizcocho de plátano y chocolate/Chocolate banana bread

¡Hola cocinillas! Hoy os dejamos la versión chocolateada del popular "banana bread" o "pan de plátano"...ya sabéis que es un híbrido entre "pan" (por el poco dulzor y su uso posterior) y "bizcocho", es decir, no es muy dulce, la textura es abizcochada, la miga húmeda y se puede tomar tal cual o bien usándolo como tostada y acompañándola de algo de queso crema, mantequilla o mermelada. La elaboración no tiene más ciencia que mezclar los ingredientes y hornear. No necesitamos ningún ingrediente ni utensilio especial. Normalmente, esta receta se hace en molde alargado para dar forma de "rebanada" pero podéis usar un molde redondo si os viene mejor. Si queréis echar un vistazo a nuestra versión sin cacao, sólo tenéis que hacer click en el siguiente enlace: banana bread. Vamos al lío:

INGREDIENTES:
2 plátanos bien maduros 
190 gr harina de trigo
80 gr miel o sirope de ágave
80 gr de azúcar ó 40 gr de tagatosa en polvo (omitir si queremos una versión poco dulce)
120 ml de leche ( vegetal o no)
60 gr de cacao en polvo
1 yogur natural sin edulcorar (puede ser griego)
30-50 gr de chocolate picado (al gusto, la cantidad y el tipo de chocolate)
una pizca de sal
una pizca de bicarbonato
1/2 sobre de levadura Royal
un poco de vainilla líquida (opcional)
1 huevo

ELABORACIÓN:
Engrasamos con mantequilla y un poco de harina el molde elegido , unos 23 cm de largo aproximadamente o lo forramos con papel de hornear. En primer lugar trituramos bien los plátanos maduros con la ayuda de un tenedor. Reservamos. Por otro lado, en otro bol mezclamos los ingredientes secos tamizados: harina, sal, bicarbonato,cacao y levadura y añadimos el azúcar o tagatosa. Reservamos. Finalmente, vamos con los ingredientes líquidos. En otro bol mezclamos bien el huevo junto con el yogur, la esencia de vainilla y la miel. Podemos batirlo con la batidora. Vamos agregando poco a poco la leche y el bol de la harina y demás ingredientes. Vamos precalentando el horno a 180º, calor arriba y abajo y ventilador. Finalmente, incorporamos los plátanos triturados. Mezclamos bien y vertemos sobre el molde. Espolvoreamos la masa con los trozos de chocolate. Horneamos durante 40 mins aproximadamente o hasta que al pincharlo con un cuchillo o un pincho de cocina éste salga limpio. Sacamos del horno, dejamos enfriar sobre una rejilla y desmoldamos pasados unos 10 minutos para dejar enfriar completamente sobre la rejilla. 






lunes, 8 de octubre de 2018

Brownie sin horno


¡¡Hola cocinillas!! Hoy os traemos una receta estupenda para merendar, desayunar o tomar a media mañana. No sé si el término "brownie" es el apropiado, también lo podríamos llamar algo así como pastel frío de chocolate, por ejemplo. Lo que sí es seguro es que se trata de un piscolabis dulce,saludable, sin conservantes ni colorantes ni cosas químicas que está muy rico. Con una porción te quedas bastante lleno/a y además se prepara en un santiamén, se conserva perfectamente en un tupperware en la nevera durante una semana, te lo puedes llevar a la playa, a la montaña, al trabajo y al fin del mundo. Además, es apto para todos los públicos (sin lactosa, sin azúcares añadidos, sin gluten y vegano) y no necesitas ningún utensilio ni ingrediente especial. La receta está basada en una de chefbosquet, salvo la crema que lo cubre que es idea nuestra y totalmente opcional. Os dejamos su vídeo explicativo de dos minutos que está genial y es muy ilustrativo: vídeo Chefbosquet brownie sin horno. Vamos al lío:

INGREDIENTES: ( para un molde alargado/cuadrado pequeño de unos 17-20 cm)
200 gr de mango pelado y deshuesado
80 gr de dátiles sin hueso previamente remojados en agua caliente
300 gr de anacardos sin sal y sin freír, pueden ser tostados
30 gr de cacao en polvo sin azúcares añadidos
80 gr de chocolate fundido
35 gr de anacardos picados

Para la cobertura:
nibs de chocolate
6 onzas de chocolate blanco
dos cucharadas de nata (para montar o fresca)

ELABORACIÓN:
   En primer lugar hidratamos los dátiles deshuesados con agua caliente. Una vez pasados unos 7-10 minutos, o cuando veamos que están blanditos, los trituramos con el mango pelado y sin hueso. Reservamos. Por otro lado, trituramos los anacardos. Si los tostamos previamente esto aportará aroma y sabor pero no es un paso esencial, así que si vais justos de tiempo podéis obviarlo. Seguidamente, mezclamos la mezcla de los dátiles y el mango con los anacardos triturados, el cacao en polvo y el chocolate fundido (nosotros usamos chocolate negro pero todo es cuestión de gustos). Mezclamos bien. Por último, añadimos los anacardos picados. Vertemos la mezcla en el molde previamente forrado con papel de hornear y extendemos la mezcla uniformemente, con paciencia porque cuesta un poco. Cubrimos el molde con papel film y dejamos reposar en la nevera durante al menos cuatro horas, como casi siempre pues mejor de un día para otro. Una vez pasado este tiempo desmoldamos y cortamos nuestro pastel/brownie. Preparamos la cobertura calentando un poco la nata en el microondas, debe estar bien caliente pero no es necesario que hierva, y añadimos las onzas de chocolate blanco (podéis usar el tipo que queráis) y removemos hasta que se funda. Bañamos un poco el pastel con la cobertura y ponemos unos nibs de chocolate/virutas de chocolate/chocolate picado para decorar.